Cruz del Sur redefine su mapa en el interior (Tucumán queda en la Región 1)

La empresa líder en transporte de carga y logística tiene como objetivo lograr una mayor federalización para optimizar el servicio para sus clientes.

Cruz del Sur apues­ta a la expan­sión: des­de enero, comien­za a fun­cionar el nue­vo esque­ma region­al, reestruc­turan­do la gestión oper­a­ti­va y com­er­cial.

La nue­va “división” del país se estruc­tura en 5 regiones:

  • Región 1: el Noroeste e incluye a Men­doza, San Juan, Tucumán, Rosario, Cór­do­ba y Salta;
  • Región 2: Bahía Blan­ca Comodoro Riva­davia, Trelew, Mar del Pla­ta y Puer­to Madryn, entre otras sucur­sales;
  • Región 3: Neuquén, Choele Choel, Gen­er­al Roca, Rincón de los Sauces y Río Col­orado, entre otras;
  • Región 4: oeste de Río Negro y Neuquén, con grandes cen­tros como Bar­iloche, San Martín de los Andes, Esquel, Vil­la La Angos­tu­ra y Junín de los Andes;
  • Región 5: San­ta Cruz y Tier­ra del Fuego, con sucur­sales en Río Grande, Río Gal­le­gos, Ushua­ia y El Calafate entre otras.

La empre­sa trans­portista bus­ca alin­ear los obje­tivos de cada una de las regiones a la estrate­gia gen­er­al de la fir­ma. Además, pre­tenden admin­is­trar acciones oper­a­ti­vas y com­er­ciales de for­ma efec­ti­va y ráp­i­da.

“A través de esta reestruc­turación apun­ta­mos a poder opti­mizar nues­tra pres­en­cia en todo el país, a través de un geren­ci­amien­to más direc­to en cada una de las regiones y sus sucur­sales ”, señaló Rafael Seoane, direc­tor com­er­cial de Cruz del Sur.

Fuente: InTu­cumán.