Coca-Cola Femsa destaca a 15 proveedores de materias primas de Sudamérica

La empre­sa Coca-Cola Fem­sa destacó a 15 de sus prin­ci­pales provee­dores de mate­rias pri­mas de Sudaméri­ca que le per­miten ser el embotel­lador más grande de bebidas de la mar­ca Coca-Cola a niv­el mundi­al.

En Colom­bia, uti­liza el azú­car como edul­co­rante en todas sus bebidas con con­tenido calóri­co, la cual adquiere de diver­sas fuentes locales. En el año pasa­do, los pre­cios del azú­car en Colom­bia dis­min­uyeron aprox­i­mada­mente 11.2% en dólares y 14.3% en mon­e­da local, en com­para­ción con 2016.

Coca-Cola Fem­sa adquiere botel­las de plás­ti­co no retorn­ables de Amcor Rigid Plas­tics de Colom­bia, S.A. y Tapón Coro­na de Colom­bia S.A. (afil­i­a­da de Envas­es Uni­ver­sales de Méx­i­co, S.A.P.I. de C.V.). Históri­ca­mente, obtiene todas sus botel­las de vidrio no retorn­ables de O‑I Pel­dar y otros provee­dores inter­na­cionales en el Medio Ori­ente.

Com­pra todas sus latas de Crown Colom­biana, S.A., Envas­es Uni­ver­sales de Méx­i­co, S.A.P.I. de C.V. y Grupo Ardi­la Lulle (con­tro­lador de su com­peti­dor Pos­to­bón), quien tiene una par­tic­i­pación minori­taria en algunos de los provee­dores de Coa­ca-Cola Fem­sa, incluyen­do O‑I Pel­dar, Crown Colom­biana, S.A. e Incau­ca S.A.S.

En Brasil, uti­liza el azú­car como edul­co­rante en todas sus bebidas con con­tenido calóri­co, la cual está disponible a pre­cios del mer­ca­do local, los cuales históri­ca­mente han sido sim­i­lares a los pre­cios inter­na­cionales.

Los pre­cios de azú­car en Brasil dis­min­uyeron aprox­i­mada­mente 3.1% en dólares y dis­min­uyeron 10.5% en mon­e­da local en com­para­ción con 2016.

Con­sideran­do sus instru­men­tos financieros deriva­dos, los pre­cios de azú­car en Brasil se incre­men­taron aprox­i­mada­mente 14.3% en dólares y subieron 4.5% en mon­e­da local en com­para­ción con 2016.

Tam­bién en Brasil, la empre­sa adquiere botel­las de vidrio no retorn­ables, botel­las de plás­ti­co y latas de diver­sos provee­dores locales e inter­na­cionales. Com­pra resina de PET prin­ci­pal­mente de provee­dores locales como M&G Polímeros Méx­i­co, S.A. de C.V. y Com­pan­hia Integra­da Tex­til de Per­nam­bu­co.

En Argenti­na, uti­liza prin­ci­pal­mente JMAF como edul­co­rante para sus pro­duc­tos, la cual com­pra de difer­entes provee­dores locales. Con­sigue botel­las de vidrio y otras mate­rias pri­mas de diver­sos provee­dores nacionales. Com­pra pre­for­mas de plás­ti­co de And­i­na Empaques, S.A., una sub­sidiaria local de Embotel­lado­ra And­i­na, S.A., un embotel­lador de Coca-Cola con opera­ciones en Chile, Argenti­na, Brasil y Paraguay, Alpla Avel­lane­da S.A., AMCOR Argenti­na y otros provee­dores locales.

En Venezuela, uti­liza azú­car como edul­co­rante en todas sus bebidas calóri­c­as, la cual adquiere prin­ci­pal­mente de provee­dores del mer­ca­do local. Des­de 2003 KOF Venezuela ha exper­i­men­ta­do escasez de azú­car de vez en cuan­do debido a una menor pro­duc­ción inter­na, y a la inca­paci­dad de los impor­ta­dores de azú­car para obten­er per­misos para impor­tar azú­car de man­era opor­tu­na.

Debido a que la dis­tribu­ción de azú­car a la indus­tria de ali­men­tos y bebidas y a los dis­tribuidores esta­ba con­tro­la­da por el gob­ier­no, KOF Venezuela enfrenta reg­u­lar­mente prob­le­mas en el acce­so al sum­in­istro de azú­car. Por esta razón, en 2016 Coca-Cola Fem­sa decidió ajus­tar el portafo­lio de pro­duc­tos de KOF Venezuela de bebidas calóri­c­as a bebidas no calóri­c­as.

KOF Venezuela com­pra botel­las de vidrio de un provee­dor local, Pro­duc­tos de Vidrio, C.A., el úni­co provee­dor autor­iza­do por The Coca-Cola Com­pa­ny. Adquiere la may­oría de las botel­las de plás­ti­co no retorn­ables de Alpla de Venezuela, S.A., y casi todas sus latas de alu­minio de un provee­dor local, Domínguez Con­ti­nen­tal, C.A.

Fuente: Oppor­times