Central Majibacoa de Las Tunas, encabeza reparaciones

Las Tunas — El central Majibacoa continúa siendo la fábrica de azúcar más eficiente de Las Tunas de los últimos años, al marchar en la punta en las reparaciones con vistas a la zafra 2018—2019, que en la provincia comenzará el 15 de noviembre venidero, por este ingenio.

Los cua­tro días de ade­lan­to a lo plan­i­fi­ca­do obe­de­cen a la lle­ga­da tem­prana  de la may­oría de los recur­sos, a la renun­cia de las vaca­ciones de casi todos sus tra­ba­jadores para dedi­carse a la activi­dad y a la inten­si­dad de las jor­nadas lab­o­rales, has­ta las siete de la noche de lunes a viernes, y 4.30 de la tarde los sába­dos.

Según declaró al sem­a­nario 26 Víc­tor Tor­res, direc­tor de la indus­tria, ya se han real­iza­do prue­bas par­ciales en las áreas de vapor, bas­cu­lador y fab­ri­cación.

Para evi­tar inter­rup­ciones oper­a­ti­vas en la menor can­ti­dad posi­ble durante la cam­paña y que el Majiba­coa se man­ten­ga de líder en el ter­ri­to­rio, los tra­ba­jadores con menos de un año de expe­ri­en­cia  y los que may­ores  prob­le­mas pre­sen­tan en la operación de los equipos, reciben  cur­sos de capac­itación.

En la ante­ri­or cosecha Las Tunas solo llegó al 71 por cien­to de su plan de azú­car, incumplim­ien­to que se le atribuye a un exce­so de pre­cip­ita­ciones en enero, febrero y abril.

Aho­ra se pre­vé  ade­lan­tar la fab­ri­cación de crudo con la incor­po­ración del Majiba­coa y el “Anto­nio Gui­t­eras” en noviem­bre, el “Aman­cio Rodríguez”  en diciem­bre y el “Colom­bia” en enero, tenien­do en cuen­ta la disponi­bil­i­dad de sufi­ciente caña y la posi­ble  adver­si­dad climáti­ca en  los primeros meses del 2019.

Fuente: ACN.