Caña de azúcar le permite a Nicaragua alcanzar 80.6% de energía limpia junto a eólica y geotérmica

Nicaragua esta sacando el jugo a su producción de azúcar y apuesta por una matriz energética más diversa, segura y eficiente. Muestra de este fuerte impulso es que en  la primer semana del año 2020 Nicaragua generó 80.6% con fuentes de energía limpia geotérmica, eólica y biomasa de azúcar.

La energía ren­ov­able en Nicaragua reg­is­tra este fin de sem­ana un impor­tante incre­men­to total­izan­do 80.6% de la matriz energéti­ca nacional, impul­sa­do por la bio­masa de caña de azú­car que rep­re­sen­to casi un 33.2% del total. Un informe del Cen­tro Nacional de Despa­cho de Car­ga (CNDC) pub­li­ca­do por Energía Limpia XXI desta­ca que el 80.69% de la energía gen­er­a­da en Nicaragua en la primer sem­ana del 2020 provi­no de fuentes ren­ov­ables. La energía geot­ér­mi­ca aportó 24.6% a la matriz energéti­ca nacional;, segui­do por la eóli­ca 22.5%; hidroeléc­tri­ca 0.26%; solar 0.5%.

La diver­si­fi­cación de la matriz energéti­ca en Nicaragua ha ayu­da­do a mane­jar de man­era exi­tosa los cam­bios y altiba­jos en la gen­eración hidroeléc­tri­ca, es decir no impor­ta lo que pase una fuente suple a otras. En esta época del año hay mejores vien­tos, la zafra de azú­car esta  a la alza y los vol­canes que siem­pre mantienen un niv­el de gen­eración estable de 18 a 24% de la matriz energéti­ca Nacional.

Nicaragua sigue impul­san­do energía solar en comu­nidades del Caribe, dan­do man­ten­imien­to a las plan­tas hidroeléc­tri­c­as y real­izan­do estu­dios para lograr avan­zar dos nuevos proyec­tos en el sec­tor geot­ér­mi­co.

En cuan­to a la eóli­ca la tier­ra de lagos y vol­canes, tiene poten­cial para gener­ar más de 1000MW de energía eóli­ca. En esta tem­po­ra­da, cuan­do los vien­tos soplan, se reg­is­tra un may­or incre­men­to en la pro­duc­ción de energía ren­ov­able, en espe­cial la eóli­ca, los cua­tro par­ques ubi­ca­dos en el ist­mo de Rivas uti­lizan tec­nología de fir­mas como Ves­tas ( Dina­mar­ca ) y Game­sa ( España ), estos apor­tan entre 26 al 33% de la energía nacional. Un informe de Energía Limpia XXI indi­can que con apoyo del Fon­do Nórdi­co para el Desar­rol­lo se está impul­san­do estu­dios de factibil­i­dad para el desar­rol­lo de nuevos proyec­tos eóli­cos en Nicaragua en 2020. Las áreas de estu­dio de estos proyec­tos incluyen los depar­ta­men­tos de León, Cara­zo, Madriz, Mata­gal­pa, Estelí, Jinote­ga y Madriz.

Fuente: Energía Limpia Para Todos.