Brasil acuerda comprar etanol de Estados Unidos sin aranceles

Brasil y Estados Unidos establecieron un acuerdo para la importación por parte del país suramericano de etanol estadounidense libre de tarifas arancelarias durante tres meses.

Brasil y Esta­dos Unidos establecieron un acuer­do para la importación por parte del país suramer­i­cano de etanol esta­dounidense libre de tar­i­fas arance­lar­ias durante tres meses, como sucede entre los país­es del Mer­co­sur, según infor­mó el Min­is­te­rio de Rela­ciones Exte­ri­ores.

El acuer­do, suscrito el viernes por rep­re­sen­tantes de ambos país­es, con­tem­pla tam­bién el establec­imien­to de un diál­o­go bilat­er­al durante noven­ta días, a par­tir del lunes, para “aumen­tar el acce­so al mer­ca­do de azú­car y etanol” en los dos país­es y un “incre­men­to” tam­bién en el seg­men­to de maíz.

Los dos país­es son los may­ores pro­duc­tores de etanol en el mun­do, con el maíz como mate­ria pri­ma por parte de los norteam­er­i­canos y la caña de azú­car en el caso de los brasileños.

Has­ta el 30 de agos­to, el impuesto de importación para el etanol y de otros país­es por fuera del Mer­co­sur, bloque inte­gran Brasil, Argenti­na, Uruguay y Paraguay, era del 20 %, tar­i­fa que se reducirá a cero en los próx­i­mos noven­ta días.

El pres­i­dente de Esta­dos Unidos, Don­ald Trump, llegó a con­tem­plar una “repre­salia” para el etanol brasileño com­pra­do por su país, en caso del gigante suramer­i­cano man­ten­er los arance­les.

“Las dis­cu­siones deben bus­car alcan­zar resul­ta­dos recípro­cos y pro­por­cionales que generen com­er­cio y abran mer­ca­dos para el ben­efi­cio de ambos país­es” y “se ben­e­fi­cien de los cam­bios reg­u­ladores futur­os en pro­duc­tos de bio­com­bustibles”, apun­tó la declaración con­jun­ta.

En 2019, Brasil importó 1.457 mil­lones de litros de etanol, con casi el 91 % prove­niente de Esta­dos Unidos y una cuo­ta de 750 mil­lones de litros libre de impuestos.

Des­de finales de la déca­da pasa­da toda la flota de automóviles pro­duci­da en Brasil sale con la tec­nología “flex fuel”, que per­mite la com­bustión con gasoli­na fósil, etanol o la com­bi­nación aleato­ria de ambos.

Además, por ley, toda la gasoli­na com­er­cial­iza­da en Brasil recibe una mez­cla oblig­a­to­ria del 25 % de etanol, alco­hol car­bu­rante que tam­bién comen­zó a ser imple­men­ta­do en algunos vehícu­los auto­mo­tores de may­or peso, como algunos auto­bus­es.

Fuente: Val­or Agro