Bioinsumos: Una oportunidad para una producción sustentable

Con la Presencia de su Presidente, el Dr. Roberto Rapela, la Cámara Argentina de Bioinsumos se presentará en las Jornadas de Bioinsumos 2018 que se realizarán desde el 27 al 29 de Septiembre en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Además, el especialista brindará una charla sobre el estudio del suelo a través de un sistema satelital.

La CABIO es un Organ­is­mo que agru­pa a todos los pro­duc­tores de bioin­sumos de la Repúbli­ca Argenti­na y tam­bién cuen­ta con cen­tros hon­o­rar­ios, entre ellos: Uni­ver­si­dades, Cen­tros de Inves­ti­gación, CONICET y otras Cámaras de todo el país, que de cier­ta for­ma, tam­bién rep­re­sen­ten esta pro­duc­ción de pro­duc­tos biológi­cos y su cor­re­spon­di­ente apli­cación.

En cuan­to a la defini­ción de bioin­sumos, el Dr. Rapela los define como “todos aque­l­los pro­duc­tos que están real­iza­dos o pro­duci­dos con microor­gan­is­mos, macroor­gan­is­mos y sus deriva­dos, y que sir­van como base para hac­er pro­duc­tos que ten­gan aplic­a­bil­i­dad en agroin­dus­tria, en agroal­i­men­tos y tam­bién en agroen­ergía”.

El Pres­i­dente de la Cámara puso énfa­sis en la ver­dadera impor­tan­cia que adquieren los bioin­sumos, ya que no sig­nif­i­can una ame­naza para el medio ambi­ente y en algún momen­to obten­drán una cer­ti­fi­cación de sus­tentabil­i­dad.

En cuan­to a los obje­tivos de la CABIO, podemos men­cionar tres que resul­tan ser esen­ciales:

Realizar un tra­ba­jo exhaus­ti­vo para poder respon­der a los pro­duc­tores con una pro­duc­ción sus­tentable y a los con­sum­i­dores con una ali­mentación sana y biológ­i­ca.

El com­pro­miso de CABIO con difer­entes sec­tores de la políti­ca de este medio, entre ellos el SENASA, ya que la pro­duc­ción de los mis­mos requiere la obligación de reg­is­trar­los y demostrar que son real­mente biológi­cos. Lo que se bus­ca es lograr la insti­tu­cional­i­dad y obten­er un sis­tema de fácil inscrip­ción para lograr una dis­em­i­nación de la pro­duc­ción de bioin­sumos en todo el país.

Con­ci­en­ti­zar a todos los pro­duc­tores sobre los ben­efi­cios que estos recur­sos traen para el medio ambi­ente, al sue­lo y a la mis­ma pro­duc­ción.

Para finalizar, y en el mar­co de estas Jor­nadas de Bioin­sumos, Rober­to Rapela brindará una char­la sobre el estu­dio de los sue­los a través de un sis­tema satelital.

El estu­dio con­siste en el desar­rol­lo de un sis­tema lla­ma­do “biore­ge­nar­ción de sue­los”, que per­sigue el obje­ti­vo de que la tier­ra vuel­va a su ori­gen y poder inter­pre­tar su com­por­tamien­to como un ser vivo.

Para poder iden­ti­ficar a este sue­lo, resul­ta nece­sario analizar de qué lugar parte, por medio de un diag­nós­ti­co a través de un sis­tema satelital que per­mi­tirá iden­ti­ficar el cam­po en var­ios sec­tores que se denom­i­nan bioam­bi­entes, los cuales son uti­liza­dos para sacar mues­tras y realizar un análi­sis pos­te­ri­or. Den­tro de este análi­sis, se lle­va a cabo la cro­matografía plana, que per­mi­tirá cono­cer cuáles son las activi­dades que tienen los microor­gan­is­mos en esa tier­ra, y así  lograr una biodisponi­bil­i­dad que per­mi­ta que este recur­so siga com­portán­dose como un ver­dadero ser vivo.

Fuente: Sue­na a Cam­po.