Con la Presencia de su Presidente, el Dr. Roberto Rapela, la Cámara Argentina de Bioinsumos se presentará en las Jornadas de Bioinsumos 2018 que se realizarán desde el 27 al 29 de Septiembre en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Además, el especialista brindará una charla sobre el estudio del suelo a través de un sistema satelital.
La CABIO es un Organismo que agrupa a todos los productores de bioinsumos de la República Argentina y también cuenta con centros honorarios, entre ellos: Universidades, Centros de Investigación, CONICET y otras Cámaras de todo el país, que de cierta forma, también representen esta producción de productos biológicos y su correspondiente aplicación.
En cuanto a la definición de bioinsumos, el Dr. Rapela los define como “todos aquellos productos que están realizados o producidos con microorganismos, macroorganismos y sus derivados, y que sirvan como base para hacer productos que tengan aplicabilidad en agroindustria, en agroalimentos y también en agroenergía”.
El Presidente de la Cámara puso énfasis en la verdadera importancia que adquieren los bioinsumos, ya que no significan una amenaza para el medio ambiente y en algún momento obtendrán una certificación de sustentabilidad.
En cuanto a los objetivos de la CABIO, podemos mencionar tres que resultan ser esenciales:
Realizar un trabajo exhaustivo para poder responder a los productores con una producción sustentable y a los consumidores con una alimentación sana y biológica.
El compromiso de CABIO con diferentes sectores de la política de este medio, entre ellos el SENASA, ya que la producción de los mismos requiere la obligación de registrarlos y demostrar que son realmente biológicos. Lo que se busca es lograr la institucionalidad y obtener un sistema de fácil inscripción para lograr una diseminación de la producción de bioinsumos en todo el país.
Concientizar a todos los productores sobre los beneficios que estos recursos traen para el medio ambiente, al suelo y a la misma producción.
Para finalizar, y en el marco de estas Jornadas de Bioinsumos, Roberto Rapela brindará una charla sobre el estudio de los suelos a través de un sistema satelital.
El estudio consiste en el desarrollo de un sistema llamado “bioregenarción de suelos”, que persigue el objetivo de que la tierra vuelva a su origen y poder interpretar su comportamiento como un ser vivo.
Para poder identificar a este suelo, resulta necesario analizar de qué lugar parte, por medio de un diagnóstico a través de un sistema satelital que permitirá identificar el campo en varios sectores que se denominan bioambientes, los cuales son utilizados para sacar muestras y realizar un análisis posterior. Dentro de este análisis, se lleva a cabo la cromatografía plana, que permitirá conocer cuáles son las actividades que tienen los microorganismos en esa tierra, y así lograr una biodisponibilidad que permita que este recurso siga comportándose como un verdadero ser vivo.
Fuente: Suena a Campo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.