BIOETANOL | Proponen nueva formula para actualizar precio

Habiendo comenzado la zafra azucarera 2020, siempre es interesante analizar algunas cifras.

En este caso deseo referirme especí­fi­ca­mente al tema del bioetanol, por cuan­to obser­vo lo per­ju­di­cial que resul­ta para el sec­tor man­ten­er el pre­cio con­ge­la­do des­de Diciem­bre, acen­tu­a­do con la mer­ma ya oca­sion­a­da cuan­do se retocó la fór­mu­la para cal­cu­lar el pre­cio, tiem­po atrás.

Así vemos que en Julio 2019, esta­ba en $24,916/l, que al cam­bio del dólar ofi­cial Ban­co Nación de la fecha sig­nifi­ca­ban US$0,579/l, en tan­to a Junio 2020, con un pre­cio deprim­i­do de $29,808/l – fija­do por Sec­re­taría de Energía de la Nación – y a un cam­bio ofi­cial de $71/dólar, aquel val­or se der­rum­ba a US$0,426/l. Es decir, una difer­en­cia en menos del 26,5%, den­tro de un con­tex­to económi­co con inflación y desval­orización mon­e­taria. Para com­para­ción, la naf­ta súper YPF en Tucumán está en $59,50/l, que sig­nif­i­can US$0,837/l. Es decir que los 120 cc del etanol en el litro de mez­cla, incide escasa­mente en 5 cen­tavos de dólar. Así el panora­ma es difí­cil para las empre­sas sucro-alco­holeras.

De allí me surgió la idea de inten­tar una fór­mu­la para actu­alizar el pre­cio, que fuese sim­ple y fácil de inter­pre­tar, para reem­plazar aque­l­la otra polinómi­ca y más com­ple­ja al extremo que la mod­i­fi­caron tiem­po atrás, con­trar­ian­do a la indus­tria. Lo que pro­pon­go parte del con­cep­to que la mate­ria pri­ma son azú­cares que, fer­men­ta­dos, orig­i­nan un pro­duc­to que es el alco­hol o etanol. Par­tien­do del pre­cio de ven­ta final de la mate­ria pri­ma (azú­car) y que lle­va involu­cra­do todo el cos­to de pro­duc­ción, divi­di­do por el cono­ci­do coe­fi­ciente este­quiométri­co, se puede obten­er el pre­cio final del pro­duc­to requeri­do.

Expre­sa­do más sim­ple, sería pre­cio de un kilo­gramo de azú­car para lograr pre­cio de un litro de alco­hol. Aquí entran en juego val­ores acep­ta­dos por el Gob­ier­no Nacional como el val­or azú­car y tam­bién el coe­fi­ciente cita­do (inclu­so este es recono­ci­do por cañeros e indus­tri­ales). En una primera instan­cia surge el val­or para alco­hol 96%, pero es cor­regi­do por otro coe­fi­ciente – de deshidrat­ación – para lle­var­lo al alco­hol de 99,5% que se emplea en la mez­cla. Agre­ga­do el IVA cor­re­spon­di­ente, resul­ta en nue­stro caso $44,43/l.

Es una prop­ues­ta que puedo estar equiv­o­ca­do, pero tra­to de arri­mar algo para aco­modar mejor las cosas. Men­ciono que días pasa­dos, la Cámara del Bioetanol de maíz de Cór­do­ba, había plantea­do al Gob­ier­no Nacional, un val­or base (sin IVA) de $35/l. A par­tir de aquel val­or, el rea­juste puede ser automáti­co, ya sea según el val­or azú­car o según se rea­co­mo­da el pre­cio de la naf­ta para man­ten­er la pro­por­ción ya men­ciona­da. Por últi­mo, es impor­tante recal­car el con­cep­to sobre la necesi­dad de reforzar la políti­ca del bioetanol.

¿Por qué? Porque siem­pre se pen­só que ese pro­duc­to era una bue­na alter­na­ti­va para absorber los azú­cares exce­dentes y así favore­cer que se for­t­alez­ca el pre­cio del azú­car en el mer­ca­do inter­no local. En estos momen­tos es más atrac­ti­vo el azú­car que el alco­hol, bajo el con­cep­to de la bol­sa equiv­a­lente según méto­dos del con­ve­nio de Junio 2017.

Pero con el nue­vo val­or prop­uesto, los tér­mi­nos económi­cos se acer­can y así la bol­sa equiv­a­lente toma impul­so nue­va­mente, y con un val­or mucho mejor respec­to al azú­car crudo exportación.

Por Fran­co A. Fogli­a­ta – Inge­niero Agrónomo.