Así será la cosecha de azúcar

La producción mundial de azúcar en la campaña de comercialización 2019/2020 aumentará en dos millones de toneladas, hasta alcanzar los 181 millones de toneladas, debido a un repunte de la cosecha en Brasil y la Unión Europea, que compensará la caída del 8 % en la India.

Según el Depar­ta­men­to de Agri­cul­tura de Esta­dos Unidos (USDA), el con­sumo mundi­al man­ten­drá la ten­den­cia al alza de los últi­mos años, impul­sa­do, sobre todo, por el incre­men­to en los mer­ca­dos de Egip­to, India, Indone­sia y Pak­istán. En con­cre­to, el informe esti­ma un con­sumo total de 176,449 mil­lones de toneladas, 2,50 mil­lones de toneladas más que en la cam­paña 2018/2019.
El USDA cal­cu­la que, con este crec­imien­to de la deman­da, las exporta­ciones subirán has­ta los 57,727 mil­lones de toneladas (56,442 mil­lones de toneladas en la cam­paña 2018/2019) y los exce­dentes finales caerán en torno a un 8 %, espe­cial­mente en la India, Chi­na, Pak­istán y Tai­lan­dia, has­ta quedar en 46,836 mil­lones de toneladas.

La producción de azúcar por países

Por país­es, la pro­duc­ción de azú­car en Esta­dos Unidos aumen­tará en un 2 % has­ta 8,3 mil­lones de toneladas en la cam­paña 2019/2020 y las importa­ciones lo harán un 13 %, con 2,9 mil­lones de toneladas. Para Brasil, el USDA esti­ma un repunte de 2,5 mil­lones de toneladas has­ta 32 mil­lones de toneladas, ya que aunque la sequía mar­có el desar­rol­lo de la siem­bra en diciem­bre y enero, las llu­vias caí­das en febrero y mar­zo de este año han mejo­ra­do la cosecha.

Al igual que la pro­duc­ción, el informe proyec­ta tam­bién en Brasil subidas en el con­sumo, las exporta­ciones y los exce­dentes.

En cuan­to a la pre­visión del USDA para la Unión Euro­pea, la pro­duc­ción alcan­zará los 19,4 mil­lones de toneladas, 1,3 mil­lones más que en la cam­paña ante­ri­or, gra­cias a una mejo­ra de los rendimien­tos por hec­tárea. Sin embar­go, apun­ta a que el con­sumo de azú­car en la Unión Euro­pea (EU) caerá que respec­to a los últi­mos años, ya la pref­er­en­cia de los con­sum­i­dores por dietas bajas en con­tenido de azú­car ha lle­va­do a la indus­tria de ali­men­tos a acome­ter una refor­mu­lación de los pro­duc­tos.

Así, con un aumen­to de la ofer­ta en la UE se espera que sus exporta­ciones sub­an un 20 % has­ta lle­gar a 2,4 mil­lones de toneladas, los exce­dentes cre­cerán lig­era­mente y las importa­ciones per­manecerán esta­bles en 1,5 mil­lones de toneladas.

China

En Chi­na, la cosecha será de 10,7 mil­lones de toneladas, unas 100.000 toneladas más que en la ante­ri­or, por una expan­sión del área sem­bra­da de remo­lacha azu­car­era en el inte­ri­or de Mon­go­lia.

Aunque el con­sumo en Chi­na se man­ten­drá estable, el USDA pre­vé que el aumen­to del con­sumo de edul­co­rantes a base de almidón han desplaza­do entre 3 y 4 mil­lones de toneladas de azú­car en los últi­mos años.

Para el USDA, las importa­ciones chi­nas man­ten­drán los nive­les actuales pero los exce­dentes caerán por quin­to año con­sec­u­ti­vo has­ta los 4,5 mil­lones de toneladas debido a la brecha entre con­sumo domés­ti­co y pro­duc­ción.

Fuente: EFE Agro.