Tiene una pureza del 99%, que lo convierte en un insumo ideal para la producción de licores, medicamentos y biocombustibles.
El Ministerio de Desarrollo Productivo aprobó ayer la exportación de 11 millones de litros de alcohol anhidro para aliviar la situación de los almacenes saturados que tienen los ingenios azucareros.
“Anunciamos la exportación de alcohol anhidro. Vamos a exportar más de 11 millones de litros de alcohol de anhidro a los países de la Unión Europea”, afirmó en conferencia la ministra del sector, Nélida Sifuentes.
Los envíos al mercado exterior, que fueron aprobados mediante una resolución ministerial, generarán ingresos de al menos seis millones de dólares.
De acuerdo con la autoridad, la siguiente semana el Ingenio Sucroalcoholero Aguaí enviará la primera tonelada de nueve millones de litros del producto.
“Los empresarios privados nos han solicitado y para eso se ha autorizado a las diferentes empresas azucareras, mediante una resolución ministerial. Aguaí fue la primera empresa que nos solicitó exportar y con esto se concreta la primera exportación, para ello se tiene que hacer trabajos técnicos con el Viceministerio de Comercio Exterior”, mencionó Sifuentes.
En el caso de los envíos del azúcar, mencionó que no se tiene ninguna restricción para las ventas al mercado exterior.
El gerente general del Ingenio Aguaí, Pablo Vallejo, ponderó el respaldo normativo conseguido para el sector, que permite la exportación de este producto, y sostuvo que en los siguientes días los otros ingenios también se sumarán a la exportación.
“Para nosotros es una muy buena noticia, el rol del sector industrial es hacer productos de mayor valor agregado y una vez satisfecha la demanda interna, el camino es la exportación porque genera divisas, trabajo para los bolivianos”, manifestó.
Vallejo añadió que en las próximas semanas el ingenio iniciará una nueva zafra, por lo que la autorización para la exportación del alcohol es oportuna y necesaria. Su producto será exportado por Matarani, Perú.
El viceministro de Comercio Interno, Fernando Peñarrieta, apuntó que el alcohol anhidro tiene un grado de pureza superior al 99%, lo que hace que sea un insumo importante para la producción en sectores como los licores, medicamentos, biocombustibles y la industria farmacéutica, entre otras áreas.
“La exportación del alcohol anhidro permitirá aliviar los stock que puedan tener las diferentes empresas. Las exportaciones de azúcar están liberadas. También haremos seguimiento para que se abastezca el mercado interno de azúcar y luego se exporte”, precisó Peñarrieta.
Fuente: Página Siete.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.