ANCAP aprovechó desplome de petróleo Brent | Cerró compra por 3.5 millones de barriles

ANCAP trabaja con un stock de crudo y derivados de un promedio de 40 días

La impre­vista baja del dólar en los últi­mos días con desplomes de has­ta un 60 por cien­to en el cos­to del bar­ril de petróleo Brent (uti­liza­do por ANCAP en la refi­nación de los com­bustibles), hizo que pre­cisa­mente esta empre­sa estatal debiera imple­men­tar una ráp­i­da con­cre­ción de com­pra de crudo,  provechan­do este pre­cio muy con­ve­niente, que hoy ubi­ca el bar­ril con un prome­dio de U$S 30 (véase que el miér­coles de la sem­ana pasa­da se desplomó a casi U$S 24 el bar­ril).

Toman­do este prome­dio de U$S 30,  se ubi­ca casi 25 dólares por deba­jo del pre­cio de ref­er­en­cia de U$S 54.50, mar­ca­do por la petrol­era uruguaya a comien­zos de 2019.

COMPRA DE HASTA 36 DÓLARES EL BARRIL

Según infor­maron fuentes de ANCAP al matuti­no EL PAÍS, ésta cer­ró en los últi­mos días cober­turas de pre­cio de petróleo que impli­can 3,5 mil­lones de bar­riles de crudo de 6 mil­lones que esti­ma nece­si­ta para la segun­da mitad del año, mien­tras que tam­bién con­fir­mó la fir­ma de var­ios con­tratos, (a futuro) con entre­ga diferi­da “a pre­cios de US$ 39,50, US$ 38 y has­ta US$ 36 el bar­ril” dijeron las fuentes de ANCAP al referi­do matuti­no.

Según infor­mó REUTERS, la con­sul­to­ra Gold­man Sachs, pronos­ticó que, en el mes de mar­zo, la deman­da de crudo caerá casi en 9 mil­lones de bar­riles por día, una situación que podría hac­er caer más el pre­cio del petróleo en los mer­ca­dos inter­na­cionales.

“ANCAP tra­ba­ja con un stock de crudo y deriva­dos de un prome­dio de 40 días (de pro­duc­ción y de ven­ta) es decir entre la importación y la ven­ta de los pro­duc­tos tran­scur­ren aprox­i­mada­mente entre 2 y 3 meses, recur­rien­do a algunos mecan­is­mos para cubrir el ries­go del pre­cio del petróleo y del val­or del dólar” señaló a Sur­tidores una fuente del ente.

RIESGOS CUBIERTOS

Con respec­to a los ries­gos, dijo la fuente al por­tal, que “pueden cubrirse medi­ante mecan­is­mos que fijen pre­cio de com­pra de bar­riles o de dólares a futuro toman­do como base la situación actu­al del mer­ca­do.  En este últi­mo mes, vien­do la situación, se desar­rol­laron sendas cober­turas para el segun­do semes­tre del año, sien­do la inten­ción alcan­zar cober­turas por has­ta 6 mil­lones de bar­riles” (casi mil mil­lones de litros de petróleo si con­sid­er­amos que un bar­ril car­ga 159 litros).

La fuente con­sul­ta­da dijo en ref­er­en­cia al seguro que pueden ser medi­ante la fijación de pre­cios futur­os (com­pra con pre­cio en el mer­ca­do spot y entre­ga diferi­da, o uso de swap de petróleo en el mer­ca­do de deriva­dos) o “fijación de pre­cio máx­i­mo a pagar medi­ante el uso de Opciones Call (en el mer­ca­do de instru­men­tos deriva­dos tam­bién)”.

Este últi­mo mecan­is­mo per­mite fijar un tope al gas­to, y per­mite apropi­arse de la ganan­cia por la caí­da del val­or por deba­jo del val­or cubier­to (que se denom­i­na strike ). Es decir, si el pre­cio de mer­ca­do es más bajo que el strike, no ejer­zo la opción y lo com­pro en el mer­ca­do” señaló.

EL DERECHO DE COMPRAR A UN PRECIO

En otra parte ase­guró que la Opción Call (posi­bil­i­dad de ejercer el dere­cho a com­prar a un pre­cio) “se parece mucho a un seguro con­tra acci­dente (cubre frente a un even­to que resul­ta neg­a­ti­vo a los intere­ses de ANCAP, como lo es la suba de tar­i­fas). Ambas her­ramien­tas se usan en fun­ción de la disponi­bil­i­dad de las mis­mas y de la visión que haya sobre el mer­ca­do”.

En seguros la pri­ma suele ser en fun­ción del val­or esper­a­do por el mer­ca­do a futuro. Cuan­to más cer­ca esté mi cober­tu­ra de ese val­or may­or será la pri­ma para acced­er a la cober­tu­ra” final­izó expre­san­do la fuente con­sul­ta­da a Sur­tidores.

Fuente: Sur­tidores.