Agroindustrias vuelven a exportar azúcar a EEUU luego de cinco años

Este mes despacharon 8.071 toneladas de azúcar cruda, que corresponde a la ‘cuota americana’ de este año. En octubre enviarán igual volumen, de la gestión 2019. Proyectan ingresos por $us 9 millones

Jus­to este mes, después de cin­co años, el com­ple­jo pro­duc­ti­vo azu­carero de San­ta Cruz retoma la exportación de azú­car cru­da al mer­ca­do esta­dounidense. El vol­u­men despacha­do ron­da las 8.071 toneladas y cor­re­spon­den a la cuo­ta del sec­tor a EEUU.

La bue­na noti­cia fue rev­e­la­da por el empre­sario agroin­dus­tri­al cañero y pres­i­dente del inge­nio sucroal­co­holero Aguaí, Cristóbal Roda, quien dio cuen­ta de que las fac­torías cruceñas com­ple­taron, este mes, el envío de las 8.071 toneladas de azú­car cru­da a EEUU, país donde será refi­na­da para su pos­te­ri­or com­er­cial­ización.

Roda indicó que el vol­u­men expor­ta­do, en val­or, rep­re­sen­ta unos $us 4,5 mil­lones, que con seguri­dad aliviarán, en parte, la economía sec­to­r­i­al y ayu­darán a desa­hog­ar los exce­dentes de la pro­duc­ción de azú­car que cor­re­spon­den a la molien­da de caña de 2017. Las ges­tiones para la operación de com­er­cio exte­ri­or fueron eje­cu­tadas por el Min­is­te­rio de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo.

Asimis­mo, según Roda, en octubre de la pre­sente gestión se tiene pro­gra­ma­do el despa­cho de otras 8.071 toneladas de azú­car al país del norte, que tocan a la cuo­ta de la gestión 2019.

Para el pres­i­dente de la Cor­po­ración Una­gro, Luis Bar­bery, reac­ti­var la ven­ta de azú­car al país del norte es trascen­dente porque has­ta noviem­bre el sec­tor recibirá $us 9 mil­lones que le per­mi­tirán oxi­ge­nar la economía sec­to­r­i­al y lib­er­ar las reser­vas de seguri­dad ‑1,5 mil­lones de quin­tales de azú­car- esto­cadas en los depósi­tos de las indus­trias de la zafra de 2017.

Bar­bery indicó que EEUU es un mer­ca­do impor­tante porque al ten­er Bolivia una cuo­ta anu­al de exportación a este país y ser con­sid­er­a­da una nación en vías de desar­rol­lo recibe un mejor pre­cio en el inter­cam­bio com­er­cial; además, el pago al con­ta­do desem­bar­ca­da la mer­cancía.

Para el pres­i­dente del direc­to­rio del Inge­nio Azu­carero Guabirá, Mar­i­ano Aguil­era, ayu­da a dis­minuir el exce­dente de ‘gra­no blan­co dulce’ exis­tente en el mer­ca­do nacional y gen­era liq­uidez al sec­tor, que aho­ra mis­mo afronta un des­bal­ance económi­co.

Mira­da sec­to­r­i­al

Des­de el Insti­tu­to Boli­viano de Com­er­cio Exte­ri­or (IBCE), la gerenta téc­ni­ca, María Esther Peña, destacó la impor­tan­cia y el aporte del sec­tor cañero y azu­carero para el país, la mis­ma que se verá no solo des­de el pun­to de vista económi­co, sino social.

A su juicio, la cade­na pro­duc­ti­va agroin­dus­tri­al-azu­car­era boli­viana ‑dada su base agrí­co­la- gen­era enormes efec­tos mul­ti­pli­cadores sobre la economía. Por todo ello, durante décadas la pro­duc­ción de azú­car en Bolivia abaste­ció hol­gada­mente el mer­ca­do inter­no, generan­do además exce­dentes de exportación.

Según datos del INE, el val­or de las exporta­ciones azu­car­eras al primer semes­tre de 2018 fueron $us 12 mil­lones, reg­is­tran­do un crec­imien­to de más de 34 veces com­para­do por el primer semes­tre de la gestión ante­ri­or, tenien­do como prin­ci­pales mer­ca­dos Colom­bia, Perú y Chile.

El gran esfuer­zo real­iza­do por este sec­tor lle­va nue­va­mente al mer­ca­do de EEUU con la ‘cuo­ta amer­i­cana’ por más de 8.000 toneladas por año y con una ven­ta­ja de cero aran­cel al ingre­so del mer­ca­do esta­dounidense.

Pro­duc­ción en inge­nios

Has­ta julio, Guabirá, Una­gro, Aguaí, San Aure­lio y La Bél­gi­ca lograron una pro­duc­ción que supera los 4,8 mil­lones de quin­tales de azú­car, más del 50% de lo que se requiere para el con­sumo del mer­ca­do nacional. Este año esti­ma super­ar los 11,3 mil­lones de quin­tales de azú­car de 2017. En el últi­mo ciclo pro­duc­ti­vo, la fron­tera agrí­co­la cañera pasó de 137.769 a 150.312 hec­táreas. Se plan­taron 32.000 nuevas ha.

Fuente: El Deber.