Agentes de Bolsa salen a vender dólares por celular más baratos que los bancos

Agentes bursátiles inauguran sus casas de bolsas online para poder comprar dólares a través de la PC, tablet o celular 25 centavos más baratos que en el Banco Nación.

Las sociedades de bol­sa se están recon­vir­tien­do, con algunos que se dan de baja como Alyc, como Piano Bursátil, y otras que se ponen a vender dólares a través de un celu­lar, al mejor pre­cio del mer­ca­do.

Ayer, mien­tras Ban­co Nación lo tenía a $ 28,20 como mejor coti­zaciónBal­anz -que hizo pun­ta en pedir la licen­cia para esta oper­a­to­ria– lo ofrecía a $ 27,95. Por el lado de la pun­ta com­prado­ra, mien­tras el Nación paga $ 27,20, Bal­anz abona­ba $ 27,34, ya que mar­can menos spread: la cuen­ta es gratis y están operan­do unos u$s 500.000 diar­ios.

“Ase­gu­ramos al inver­sor que podrá acced­er al pro­duc­to a un pre­cio más bajo que el que ofre­cen los ban­cos. Creemos que el camino para que el mer­ca­do de cap­i­tales siga cre­cien­do es facil­itán­dole el acce­so a los ahor­ris­tas, des­de los prin­cipi­antes has­ta los más exper­i­men­ta­dos”, se entu­si­as­ma Clau­dio Por­cel, CEO de Bal­anz. El obje­ti­vo es dar en un lugar todas las alter­na­ti­vas, ya que tam­bién dis­tribuyen fon­dos de otras sociedades.

“Ase­gu­ramos al inver­sor que podrá acced­er al pro­duc­to a un pre­cio más bajo que el que ofre­cen los ban­cos”, sub­rayó Clau­dio Por­cel, CEO de Bal­anz.

El nue­vo sis­tema de aper­tu­ra de cuen­ta dig­i­tal es una bar­rera menos para aque­l­los que quieren acced­er al mer­ca­do de cap­i­tales pero, por incon­ve­nientes buro­cráti­cos, de dis­tan­cias y tiem­po no podían hac­er­lo.

En ade­lante, sin impor­tar el lugar del país en el que se encuen­tre, cualquier indi­vid­uo may­or de 18 años con DNI argenti­no podrá abrir una cuen­ta para comen­zar a admin­is­trar sus inver­siones, evi­tan­do todo el tedioso pro­ce­so que sig­nifi­ca­ba el sis­tema de aper­tu­ra tradi­cional.

“Lo que antes sig­nifi­ca­ba pape­les impre­sos, cer­ti­fi­ca­ciones y entre­ga pres­en­cial de doc­u­men­tos o por correo postal, aho­ra todo may­or de 18 años pue­da abrir su cuen­ta bajan­do la app a su celu­lar, con una self­ie y de for­ma fácil y segu­ra”, señala Por­cel.

Des­de hace tres años la ban­ca local pro­fun­dizó sus estrate­gias de trans­for­ma­ción dig­i­tal y superó a otros país­es de la región en un rank­ing

Des­de Bull Mar­ket, su direc­tor, Ramiro Mar­ra, antic­i­pa que en 15 días sal­drán con el nue­vo look and feel de Dolarhoy.com, sitio que aca­ban de com­prar, dan­do el prome­dio del tipo de cam­bio de todas las enti­dades financieras de for­ma online. A su vez, están en el pro­ce­so de reg­istro como casa de cam­bio en el Ban­co Cen­tral, porque la idea es poder lle­gar a un uni­ver­so más grande de clientes que los que tienen aho­ra.

“Antes de fin de año com­prar y vender dólares va a ser más bara­to para todos y todas, con el adi­cional de que vamos a seguir enfo­ca­dos en fomen­tar el mer­ca­do de cap­i­tales para todo el ahor­rista argenti­no. Dólares a un click de dis­tan­cia y al mejor pre­cio del mer­ca­do”, prom­ete.

“Los ban­cos tienen un prome­dio de 3,5% de spread entre la pun­ta com­prado­ra y la vende­do­ra y en algunos casos se puede ver difer­en­cia de $ 1,50. Lo que apun­ta­mos nosotros es a achicar ese cos­to a la mitad, que sea sólo del 1,5%, entonces la gente podrá acced­er a dólares al pre­cio más bara­to del mer­ca­do, tan­to para com­prar­los como para vender­los.

Cuan­to más gente lo haga y más vol­u­men haya, más se achi­cará el spread”, señala quien aca­ba de teñirse el pelo de rubio. Pero la idea que tienen es hac­er cross sell­ing, entonces ofre­cerán a ese públi­co que pue­da inver­tir esos ahor­ros en algún tipo de instru­men­to financiero, ya sea bonos o fon­dos de inver­sión dolar­iza­dos.

Fuente: El Cro­nista.