Acuerdo Mercosur-UE aún enfrenta dificultades en sectores agrícola y automotor

Negociadores pretenden firmar el acuerdo el mes de setiembre, pero diferencias en algunos productos podrían atrasarlo aún más

Los nego­ci­adores de un acuer­do de libre com­er­cio entre el Mer­co­sur y la Unión Euro­pea quieren sel­l­ar­lo en setiem­bre, pero difer­en­cias respec­to de la carne vac­u­na, el azú­car y la indus­tria auto­motriz podrían des­baratar esas esper­an­zas, dijo el can­ciller de Brasil, Aloy­sio Nunes.

Cues­tiones rela­cionadas con la propiedad int­elec­tu­al, las reglas de ori­gen y los ser­vi­cios de trans­porte marí­ti­mo tam­bién deben ser definidas, dijo Nunes en una entre­vista el jueves. “La UE no ha respon­di­do a los movimien­tos del Mer­co­sur como esperábamos”, agregó.

El Mer­co­sur –un bloque con­for­ma­do por Argenti­na, Brasil, Paraguay y Uruguay– ha solic­i­ta­do un perío­do de tran­si­ción de 15 años para la importación de vehícu­los y autopartes europeos, frente a los 10 años orig­i­nal­mente prop­uestos, para amor­tiguar el impacto en su indus­tria.

A cam­bio, ha ofre­ci­do una cuo­ta gen­erosa para importa­ciones de Europa durante la tran­si­ción que “prác­ti­ca­mente anu­la” su efec­to, según Nunes.

La resisten­cia de la UE a abrir el acce­so a algu­nas exporta­ciones ali­men­ta­rias del Mer­co­sur sigue sien­do un obstácu­lo cen­tral para com­ple­tar el acuer­do larga­mente poster­ga­do, que se ha esta­do nego­cian­do des­de 1995.

Nunes señaló que no veía ningu­na posi­bil­i­dad de mod­i­ficar la cuo­ta ofre­ci­da por la Comisión Euro­pea para las importa­ciones de carne vac­u­na de 99.000 toneladas anuales, que es menor que la ofer­ta euro­pea hecha en 2004. Pero el Mer­co­sur insiste en que la cuo­ta ingrese libre de arance­les.

Lo mis­mo apli­ca para el azú­car del Mer­co­sur, que ten­drá una cuo­ta de 150.000 toneladas anuales, pero aún debe pagar un aran­cel de 98 euros por tonela­da, lo que difi­cul­taría la com­pe­ten­cia en el mer­ca­do azu­carero europeo, dijo Nunes.

“Si nos ofre­cen una cuo­ta, debería ser una cuo­ta real libre de arance­les, no una cuo­ta fic­ti­cia”, añadió.

Nunes man­i­festó que el Mer­co­sur, el cuar­to bloque com­er­cial más grande del mun­do, ofrece a la UE un gran mer­ca­do de con­sum­i­dores de clase media ansiosos por com­prar pro­duc­tos europeos.

Debido a que las nego­cia­ciones com­er­ciales con Esta­dos Unidos se con­ge­laron tras la vic­to­ria de Don­ald Trump en las elec­ciones pres­i­den­ciales del 2016, la UE ha sel­l­a­do acuer­dos com­er­ciales con Japón y Méx­i­co, y el Mer­co­sur es el que sigue en la lista.

En tér­mi­nos de reduc­ción de arance­les, podría ser el acuer­do com­er­cial más lucra­ti­vo del bloque has­ta la fecha, con ahor­ros poten­cial­mente tres veces may­ores que los logra­dos en los acuer­dos con Canadá y Japón com­bi­na­dos.

Nunes dijo que el Brex­it no ten­dría ningún impacto en el tra­to UE-Mer­co­sur, más allá de servir como base para una futu­ra nego­ciación con Reino Unido.

Fuente: El Obser­vador.