A preparar con inteligencia la próxima zafra azucarera llama Presidente cubano

El mandatario cubano enfatizó en que se debe trabajar con más ahorro y ordenar bien cada acción que se diseñe, de manera que logremos un mayor rendimiento y aprovechemos mejor las reservas de eficiencia con que cuenta el sector.

A preparar con inteligen­cia la próx­i­ma zafra y pen­sar bien dónde ponemos los recur­sos, tenien­do en cuen­ta la situación que enfrenta el país en relación con el cli­ma, así como la disponi­bil­i­dad de finan­ciamien­tos y de com­bustible, fue el lla­ma­do hecho este lunes por el Pres­i­dente de los Con­se­jos de Esta­do y de Min­istros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en un encuen­tro donde se exam­i­naron las acciones que se desar­rol­lan para garan­ti­zar la venidera con­tien­da azu­car­era y el cumplim­ien­to de la siem­bra de pri­mav­era.

El man­datario cubano enfa­tizó en que se debe tra­ba­jar con más ahor­ro y ordenar bien cada acción que se dis­eñe, de man­era que logre­mos un may­or rendimien­to y aprovechemos mejor las reser­vas de efi­cien­cia con que cuen­ta el sec­tor.

Julio Gar­cía Pérez, pres­i­dente del Grupo Azu­carero AZCUBA, refir­ió que se ha dis­eña­do un con­jun­to de medi­das – tan­to para las repara­ciones indus­tri­ales como la cosecha y el transporte‑, encam­i­nadas a garan­ti­zar el cumplim­ien­to de la venidera zafra.

Destacó que entre junio y octubre resul­ta fun­da­men­tal man­ten­er una reparación con­tin­u­a­da y con cal­i­dad de los cen­trales, que per­mi­ta ten­er­los lis­tos para la arran­ca­da en noviem­bre y así aprovechar mejor la esta­bil­i­dad del cli­ma a finales del año. En tal sen­ti­do, infor­mó que en estos cin­co meses las vaca­ciones de los tra­ba­jadores serán escalon­adas, de man­era que sea posi­ble sosten­er un tra­ba­jo con­stante.

Además ase­guró que, con el apoyo de uni­ver­si­dades y politéc­ni­cos, se dis­eña cómo será la preparación y capac­itación a los tra­ba­jadores y colec­tivos que par­tic­i­pan en la zafra, según las necesi­dades iden­ti­fi­cadas en las difer­entes áreas.

Al respec­to, el primer vicepres­i­dente de los Con­se­jos de Esta­do y de Min­istros, Sal­vador Valdés Mesa, comen­tó que un fac­tor deter­mi­nante en la ine­fi­cien­cia de la pre­sente con­tien­da estu­vo rela­ciona­do con que solo se logró el 85% del com­ple­tamien­to de la fuerza de lab­o­ral, parte de ella prác­ti­ca­mente sin expe­ri­en­cia, situación que debe ser rever­ti­da para el próx­i­mo peri­o­do.

Por otra parte, el Pres­i­dente del Grupo Azu­carero AZCUBA destacó que junio es un mes deci­si­vo, pues en él se unen “el máx­i­mo de labores que garan­ti­zan la siem­bra de caña de pri­mav­era, la limpieza inte­gral de las áreas y la fer­til­ización, al tiem­po que con­tinúan la pro­duc­ción de ali­men­tos y la preparación de la zafra”.

Con cierre 6 de junio –pun­tu­al­izó- las provin­cias de Cam­agüey, Vil­la Clara, Las Tunas, Ciego de Ávi­la y Gran­ma son las que may­ores atra­sos man­i­fi­es­tan en la siem­bra, resul­ta­dos que, de no rever­tirse, com­pro­m­e­ten el cumplim­ien­to del Plan.

En la reunión, donde además par­ticipó el Segun­do Sec­re­tario del Comité Cen­tral del Par­tido, José Ramón Macha­do Ven­tu­ra, se coin­cidió en señalar que, aun cuan­do no estén todos los recur­sos que deman­da la zafra, se deben con­tin­uar bus­can­do alter­na­ti­vas que posi­biliten un ade­cua­do rendimien­to en las áreas de siem­bra y que todas las planta­ciones estén limpias cuan­do se comien­cen a aplicar los fer­til­izantes, lo cual con­sti­tuye una garan­tía de los resul­ta­dos que en el futuro se obten­gan.

Fuente: CubaDe­bate.