Reglamentan el open access: un sistema para potenciar los trenes de carga

Transporte — El objetivo es que en las vías argentinas pueda prestar servicios cualquier operador, para fomentar la competencia y así reducir los costos logísticos.

Através del decre­to 1027/18, el Gob­ier­no nacional aprobó este jueves la reglamentación de la Ley N° 27.132 para la imple­mentación de la modal­i­dad de “acce­so abier­to” (open access) para el trans­porte fer­roviario de car­gas y pasajeros de juris­dic­ción nacional.

Se tra­ta de un sis­tema que apun­ta a aban­donar a medi­ano pla­zo el mod­e­lo actu­al de vías con­ce­sion­adas a oper­adores deter­mi­na­dos, para per­mi­tir que cualquier oper­ador que reú­na cier­tas condi­ciones pue­da ofre­cer sus ser­vi­cios de trans­porte.

El fin últi­mo es aumen­tar la com­pe­ten­cia, for­t­ale­cer las inver­siones pri­vadas en los fer­ro­car­riles y reducir los cos­tos logís­ti­cos.

Fun­da­men­tos

“Para impul­sar la reac­ti­vación del Sis­tema Fer­roviario Nacional resul­ta impre­scindible la imple­mentación de estrate­gias que busquen favore­cer su crec­imien­to, para lle­var al sis­tema a cap­turar su pleno poten­cial de car­ga”, señala el tex­to fir­ma­do por el pres­i­dente Mauri­cio Macri, el jefe de Gabi­nete, Mar­cos Peña; y el min­istro de Trans­porte, Guiller­mo Diet­rich.

Y agre­ga: “Con el obje­to de acel­er­ar la cap­tura de esta car­ga poten­cial, resul­ta más efec­ti­vo migrar a la modal­i­dad de acce­so abier­to, en la medi­da que el esta­do de la infraestruc­tura per­mi­ta max­i­mizar su capaci­dad, a la vez que reducir los posi­bles inci­dentes que puedan orig­i­narse en caso de defi­cien­cia, para lo cual resul­ta ine­ludi­ble read­e­cuar el esta­do de la infraestruc­tura actu­al”.

“La migración hacia un mod­e­lo con sep­a­ración ver­ti­cal y acce­so abier­to en la operación a múlti­ples oper­adores fer­roviar­ios, es el camino a seguir para gener­ar el mar­co ade­cua­do para que el Sis­tema Fer­roviario Nacional se desar­rolle”, com­ple­ta el decre­to en sus con­sideran­dos.

Pla­zos

Cabe recor­dar que actual­mente el Esta­do tiene con­ce­sion­a­dos algu­nas de las redes fer­roviarias argenti­nas a Fer­ro­sur Roca SA, Fer­roex­pre­so Pam­peano SA y Nue­vo Cen­tral Argenti­no SA. En ésta últi­ma empre­sa, el accionista may­ori­tario es la fir­ma cor­dobe­sa Aceit­era Gen­er­al Deheza (AGD).

Para que exista una tran­si­ción que garan­tice la con­tinuidad de la operación del ser­vi­cio y pro­te­ja el man­ten­imien­to de los activos del Esta­do, y que a la vez per­mi­ta eje­cu­tar las obras de infraestruc­tura nece­sarias, el Gob­ier­no exten­derá estas con­ce­siones por un pla­zo máx­i­mo de diez años.

Pasa­do ese perío­do, el sis­tema “open access” se imple­men­tará de man­era ple­na en todos los corre­dores fer­roviar­ios del país. “No obstante, el Min­is­te­rio de Trans­porte podrá dar ini­cio en for­ma antic­i­pa­da a la modal­i­dad de acce­so abier­to en los sis­temas y sub­sis­temas que se encuen­tren en condi­ciones, luego de efec­tu­adas las inver­siones pre­vis­tas”, aclara la nor­ma.

Fuente: Clarín.