Productores cañeros de Misiones participarán en la Feria Masticar

Por cuarta vez consecutiva, la Red Cañera de Misiones consolida su participación en la Feria Masticar junto a los protagonistas de la escena gastronómica nacional en la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales. Se trata del evento gastronómico más importante del país que se desarrollará del 6 al 9 de septiembre en pleno corazón de Palermo en la ciudad de Buenos Aires.

La pres­en­cia de la Red Cañera se dará en el mar­co del Mer­ca­do de Pro­duc­tos, un espa­cio fed­er­al que reúne a más de un cen­te­nar de pro­duc­tores prove­nientes de todo el país. Des­de este espa­cio, el públi­co podrá entrar en con­tac­to direc­to con los pro­duc­tores para cono­cer más sobre su tra­ba­jo y su pro­duc­ción. Ante­ri­ores par­tic­i­pa­ciones de la Red Cañera, rev­e­laron una gran deman­da de sus pro­duc­tos y una desta­ca­da pres­en­cia en el Mer­ca­do donde los cañeros misioneros fueron realza­dos por difer­entes ref­er­entes gas­tronómi­cos como Ger­mán Mar­titegui, Maru Botana, Xime­na Sáenz, Gui­do Tas­si y Dona­to De San­tis, entre otros.

Cabe destacar que en edi­ciones ante­ri­ores de Mas­ticar, el stand de la Red Cañera fue uno de los puestos recomen­da­dos por la recono­ci­da chef Nar­da Lep­es al con­sid­er­ar sus pro­duc­tos “como el corazón de la Feria”. Tam­bién, el desta­ca­do chef Ger­mán Mar­titegui vis­itó en per­sona una de las salas de elab­o­ración de la Red Cañer­aen Fracrán, munici­pio de San Vicente. Allí, Mar­titegui pudo cono­cer y reg­is­trar el pro­ce­so de preparación, des­de la molien­da y el coci­do del jugo de la caña de azú­car has­ta el tamiza­do y envasa­do del pro­duc­to.

Por otra parte, durante la últi­ma edi­ción, Nar­da Lep­es invitó per­sonal­mente a los pro­duc­tores cañeros al esce­nario prin­ci­pal de las Clases de Coci­na para com­par­tir con el públi­co su his­to­ria y sus pro­duc­tos. Lep­es destacó que “insis­ti­mos a todos a que prueben los pro­duc­tos del Mer­ca­do como lo es el azú­car rubio. Nosotros la usamos en nues­tra coci­na no sólo porque está buenísi­ma sino porque hay muchas famil­ias e his­to­rias detrás de este pro­duc­to que es nat­ur­al y de cal­i­dad”. Luego, Ningo Soboboi e Isidro Flo­res, expli­caron la con­for­ma­ción y dis­tribu­ción de la Red, el desar­rol­lo de la mar­ca colec­ti­va como her­ramien­ta para la com­er­cial­ización y el pro­ce­so de elab­o­ración arte­sanal, des­de la pro­duc­ción de la caña has­ta la coc­ción del jugo para obten­er el pun­to del azú­car.

Sobre la Red Cañera

Des­de el año 2006, bajo el lema “La dulzu­ra que ali­men­ta”, la Red Cañera crece en la provin­cia de Misiones a través de la pro­duc­ción y la com­er­cial­ización de un pro­duc­to sano y de cal­i­dad. Actual­mente, más de 100 famil­ias par­tic­i­pan de la Red Cañera elab­o­ran­do difer­entes pro­duc­tos a par­tir del cul­ti­vo y proce­samien­to de la caña de azú­car.

En este sen­ti­do, se desta­ca la pro­duc­ción anu­al de más de 80 toneladas de azú­car rubio por parte de los pro­duc­tores inte­grantes de la Red. Tam­bién, sobre­sale la pro­duc­ción de carame­los, miel de caña, mela­do bati­do y rapadu­ra, entre otros pro­duc­tos deriva­dos.

El acom­pañamien­to téc­ni­co en ter­ri­to­rio de la Sec­re­taría de Agri­cul­tura Famil­iar, Coor­di­nación y Desar­rol­lo Ter­ri­to­r­i­al del Min­is­te­rio de Agroin­dus­tria de la Nación es cen­tral para la con­cre­ción de ini­cia­ti­vas que posi­bil­i­tan el con­tac­to direc­to entre pro­duc­tores y con­sum­i­dores. A su vez, la inter­ven­ción insti­tu­cional per­mi­tió mejo­rar aspec­tos pro­duc­tivos, de com­er­cial­ización y del ade­cua­do reg­istro de los pro­duc­tos ali­men­ti­cios que hacen al for­t­alec­imien­to de la Red Cañera a lo largo del tiem­po.

Fuente: Misiones Online.