Petroleras y estacioneros esperan el visto bueno de la Secretaría de Energía para expender combustible a domicilio

Según informaron desde la dependencia, la Dirección de Refinación y Comercialización está trabajando en un protocolo de seguridad que habilite a distintas empresas a operar en el mercado minorista

Luego del lan­za­mien­to de FILLER, el nove­doso ser­vi­cio de car­ga de com­bustible a domi­cilio de YPF, la Direc­ción Nacional de Refi­nación y Com­er­cial­ización está tra­ba­jan­do sobre un pro­to­co­lo con medi­das de seguri­dad que vele por este tipo de prác­ti­cas.

Según infor­mó la Sec­re­taría de Energía de la Nación a este medio, exis­ten dos empre­sas más (además de YPF) que están solic­i­tan­do habil­itación para comen­zar a tra­ba­jar con este sis­tema.

Cabe recor­dar que el sis­tema con el que YPF empezó a oper­ar a escala pilo­to con­s­ta de tres sim­ples pasos. El cliente debe bajarse la APP en su celu­lar; pro­gra­mar un día y la fran­ja horaria en donde FILLER pue­da ir al pun­to asig­na­do. Por últi­mo, el camión le car­ga com­bustible y le envía la fac­tura elec­tróni­ca para que pue­da pagar el ser­vi­cio.

Si bien para Argenti­na se tra­ta de un sis­tema inno­vador, en otros país­es ya se viene uti­lizan­do. Por ejem­p­lo, la petrol­era Roy­al Dutch Shell ofrece el ser­vi­cio en Holan­da y des­de el año pasa­do comen­zó a hac­er­lo en Esta­dos Unidos.

Sin embar­go cabe destacar que antes de que la com­pañía deci­diera comen­zar a expen­der com­bustible a par­tic­u­lares, empre­sas pri­vadas inde­pen­di­entes ya habían comen­za­do a hac­er­lo des­de el 2016, a través de dis­tin­tas apli­ca­ciones dig­i­tales como Filld, Boost­er y WeFu­el.

En Méx­i­co la ini­cia­ti­va llegó con estas platafor­mas esta­dounidens­es en el 2017, sobre todo de la mano de WeFu­el, crea­da en Sil­i­con Val­ley. A través de la App, los usuar­ios pueden ele­gir el tipo de com­bustible que quieren, su for­ma de pago y, en 30 min­u­tos o menos, un camión se diri­girá a llenar el tanque del auto.

La idea de los dis­eñadores de este tipo de apli­ca­ciones surgió en pelícu­la mex­i­cana “Nosotros los Nobles”, del año 2014, pro­movía una idea de nego­cio que nadie toma­ba en serio: “Gaso­lin­eras VIP”, com­bustible a domi­cilio para nun­ca más ten­er que hac­er filas. A par­tir de ella es que los cere­bros de Sil­i­con Val­ley tomaron la idea y la lle­varon a un plano real.

Fuente: Sur­tidores.