Según informaron desde la dependencia, la Dirección de Refinación y Comercialización está trabajando en un protocolo de seguridad que habilite a distintas empresas a operar en el mercado minorista
Luego del lanzamiento de FILLER, el novedoso servicio de carga de combustible a domicilio de YPF, la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización está trabajando sobre un protocolo con medidas de seguridad que vele por este tipo de prácticas.
Según informó la Secretaría de Energía de la Nación a este medio, existen dos empresas más (además de YPF) que están solicitando habilitación para comenzar a trabajar con este sistema.
Cabe recordar que el sistema con el que YPF empezó a operar a escala piloto consta de tres simples pasos. El cliente debe bajarse la APP en su celular; programar un día y la franja horaria en donde FILLER pueda ir al punto asignado. Por último, el camión le carga combustible y le envía la factura electrónica para que pueda pagar el servicio.
Si bien para Argentina se trata de un sistema innovador, en otros países ya se viene utilizando. Por ejemplo, la petrolera Royal Dutch Shell ofrece el servicio en Holanda y desde el año pasado comenzó a hacerlo en Estados Unidos.
Sin embargo cabe destacar que antes de que la compañía decidiera comenzar a expender combustible a particulares, empresas privadas independientes ya habían comenzado a hacerlo desde el 2016, a través de distintas aplicaciones digitales como Filld, Booster y WeFuel.
En México la iniciativa llegó con estas plataformas estadounidenses en el 2017, sobre todo de la mano de WeFuel, creada en Silicon Valley. A través de la App, los usuarios pueden elegir el tipo de combustible que quieren, su forma de pago y, en 30 minutos o menos, un camión se dirigirá a llenar el tanque del auto.
La idea de los diseñadores de este tipo de aplicaciones surgió en película mexicana “Nosotros los Nobles”, del año 2014, promovía una idea de negocio que nadie tomaba en serio: “Gasolineras VIP”, combustible a domicilio para nunca más tener que hacer filas. A partir de ella es que los cerebros de Silicon Valley tomaron la idea y la llevaron a un plano real.
Fuente: Surtidores.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.