Desde nuestro espacio, y luego de estar viendo constantemente en diferentes medios de comunicación, informes que hablan de “desabastecimiento” por lo que queremos dar nuestra opinión, como siempre no somos los dueños de la verdad. Pero como dice la frase “No matemos al mensajero”.
DESABASTECIMIENTO: Falta de determinados productos en un establecimiento comercial o en una población. Real Academia Española ©
¿Existe la Falta de Azúcar? NO EXISTE, el producto está, en todas las presentaciones disponibles para los Consumidores. Azúcar en Bolsas de 50 kg para Industrias, Azúcar en paquetes de 1 kg para los pequeños consumidores, todo hay disponible.
ESCASEZ: falta de recursos necesarios para satisfacer una o más necesidades, las cuales pueden o no ser clave para la supervivencia.
¿Hay Escasez de Azúcar? Podríamos decir que hoy NO, pero en el corto tiempo SI, ¿Los motivos? Muchos y diversos.
Desde el año 2021 que los diferentes climas vienen afectando la producción de Azúcar. 2021 heladas, 2022 Sequia. ¿Por qué hoy empezamos a sufrir las consecuencias? Porque Argentina todos los años anteriores tuvo excedentes de producción. Somos un País donde si las condiciones climáticas son las apropiadas la producción de azúcar siempre es muchísimo mayor al consumo.
Ahora también hablemos de Precios, los medios de comunicación demonizan al producto como si fuera uno de los causantes de la Inflación de este País. Si es verdad que el producto tuvo un incremento altísimo en la última época, superior al 400%. Detallemos todo lo que implica ese aumento, porque no es que se les dio a los productores decir hoy queremos vender a TAL PRECIO.
- MANO DE OBRA: Aumentos que van en los últimos 2 años superiores al 200%
- COMBUSTIBLES: Solo en el último año 100%
- DÓLAR: Oficial aumentó 51% en el último año.
Porqué solo detallamos estos 3 ítems, porque creemos que con sólo esos índices nos podemos reflejar en el aumento del producto, que si vamos más atrás todavía nos encontraremos que estaba siempre retrasado respecto a la inflación, al dólar, a los combustibles.
La producción de azúcar utiliza materias primas, que están todas dolarizadas, desde la caña de azúcar hasta el producto terminado sea en cualquier presentación lleva mano de obra y mucha carga de transporte, ni hablar los gastos de energías.
No queremos ser redundantes en más información, sobre producción. Ahora hablemos de la realidad de los precios que paga el Consumidor Final.
Si el valor de 1 kilogramo de Azúcar entregado en la puerta de un Supermercado de Buenos Aires es de $500,00 (Pesos Quinientos) y precio de venta de los supermercados hoy es de $650 a $700 y lugares donde está a $900, ¿la culpa es de los PRODUCTORES, DE LAS COMERCIALIZADORAS, DE LOS INGENIOS?
Otro Punto, el 100% de las cadenas de supermercados y mayoristas estaban acostumbrados a la compra a plazo, desde los 30 días hasta los 90 días de pagos. En Argentina, con la inestabilidad monetaria que hay, inflación superior al 100% anual ¿es posible que se obtengan esas financiaciones? NO, ES IMPOSIBLE.
Con todos estos datos que detallamos, Resumimos en diferentes puntos como conclusión.
- NO HAY DESABASTESIMIENTO DE AZUCAR
- HAY ESCASEZ: SI, PERO POR ACOTAMIENTO EN LAS FINANCIACIONES, EN LA INSESTABILIDAD MONETARIA.
- CORRE RIESGO LA PRODUCCION 2023: SI, EL FACTOR CLIMATICO ESTA SIENDO MUY INCIDENTE. LLUVIAS ACTUALES, FALTA DE AGUA EN LOS MOMENTOS QUE SE NECESITABA.
- EL AUMENTO DE LOS PRECIOS ES CULPA DE INDUSTRIALES, PRODUCTORES: NO, ES CULPA DE UN TODO, DONDE LA MAYOR TAJADA SE LO LLEVAN LOS SUPERMERCADOS Y MAYORISTAS.
Respondiéndonos al título de la nota, y para muchos medios de comunicación. EL AZUCAR ESTÁ, solo hay que querer comprarla, bajo las nuevas condiciones de compra (Precios, menores plazos, etc.).