Las condiciones meteorológicas aún limitan la maduración de cañaverales

Personal de la Eeaoc realizó el quinto muestreo de inicio de zafra 2023 en Tucumán. Se vieron niveles levemente inferiores, respecto de igual fecha del año pasado.

Como en todas las zafras azu­car­eras los cañav­erales en la provin­cia evolu­cio­nan y madu­ran de diver­sa man­era, depen­di­en­do, prin­ci­pal­mente, de las condi­ciones ambi­en­tales reinantes. A raíz de ello, entre el 31 del mes pasa­do y el primer día del mes en cur­so, el equipo téc­ni­co de la sec­ción Caña de Azú­car (sub­pro­gra­mas: Mejo­ramien­to y Agronomía) de la Estación Exper­i­men­tal Agroin­dus­tri­al Obis­po Colom­bres (Eeaoc) ‑inte­gra­do por Luis Alon­soPablo Fer­nán­dezPablo Med­i­naDiego Cos­til­la y Natalia Sorol- real­izó el quin­to muestreo de ini­cio de zafra cor­re­spon­di­ente al año 2023 para cono­cer el esta­do madu­ra­ti­vo de los cañav­erales de Tucumán.

En dis­tin­tas local­i­dades rep­re­sen­ta­ti­vas del área cañera se deter­mi­naron los nive­les sacari­nos de las tres prin­ci­pales var­iedades cul­ti­vadas en Tucumán, LCP 85–384, TUC 03–12 y TUC 95–10. Los nive­les sacari­nos se expre­san como Pol% caña y Pureza% jugo; no como rendimien­to fab­ril, puesto que este depende de la efi­cien­cia indus­tri­al de cada inge­nio.

El muestreo indicó una may­or homo­genei­dad en el esta­do madu­ra­ti­vo de la caña de azú­car en la provin­cia. En gen­er­al, pre­sen­tó una mejor evolu­ción, respec­to del muestreo ante­ri­or, pero aún lim­i­ta­do por las condi­ciones mete­o­rológ­i­cas que ocur­rieron en las últi­mas sem­anas. Se reg­is­traron nive­les lev­e­mente infe­ri­ores al año pasa­do en las mis­mas fechas, con val­ores de cal­i­dad sim­i­lares entre las var­iedades en las dis­tin­tas local­i­dades y en las tres zonas del área cañera.

Se muestrearon en total 17 local­i­dades rep­re­sen­ta­ti­vas del área cañera, que fueron agru­padas en tres zonas geográ­fi­cas de la provin­cia de Tucumán: noreste, cen­tro y sur.

Se eval­u­aron los cañav­erales de buen niv­el pro­duc­ti­vo, en edades de cañas socas jóvenes (soca 1 y 2) de las var­iedades com­er­ciales: LCP 85–384, TUC 03–12 y TUC 95–10.

Las mues­tras, recolec­tadas en for­ma aleato­ria, fueron peladas, cor­rec­ta­mente despun­tadas y proce­sadas den­tro de las 24 horas de cosechadas. La molien­da se real­izó en el trapiche exper­i­men­tal (60% de capaci­dad de extrac­ción) de la sec­ción Quími­ca de Pro­duc­tos Agroin­dus­tri­ales de la Eeaoc. Se obtu­vieron los val­ores de Pol% caña y la Pureza% del jugo.

En la Tabla 1 se mues­tran los indi­cadores del esta­do madu­ra­ti­vo de los cañav­erales deter­mi­na­dos en esta opor­tu­nidad, agru­pa­dos en tres zonas geográ­fi­cas que incluyen a las 17 local­i­dades. Como se señaló ren­glones arri­ba, no se expre­san en val­ores de rendimien­to fab­ril ya que estos depen­den de la efi­cien­cia indus­tri­al de cada inge­nio.

En gen­er­al, los cañav­erales pre­sen­tan una ade­cua­da evolu­ción de la madu­ración para esta época pre­sen­tan­do val­ores sim­i­lares en las tres regiones del área cañera.

En la región sur, respec­to del muestreo ante­ri­or se obser­varon incre­men­tos medios de 1,44 pun­tos de Pol% caña, mien­tras que en las regiones noreste y cen­tro, los aumen­tos alcan­zaron el 0,95 y el 1,13 pun­to de Pol% caña.

Las condi­ciones mete­o­rológ­i­cas acon­te­ci­das durante el mes pasa­do mostraron tem­per­at­uras máx­i­mas medias de 19° C a 21º C, con tem­per­at­uras mín­i­mas medias de entre 7° C y 9º C.

No se reg­is­traron tem­per­at­uras bajo cero. En estas zonas, además, ocur­rieron ampli­tudes tér­mi­cas entre 10° C y 12º C; con pre­cip­ita­ciones acu­mu­la­dos de 16 mm a 24 mm durante la primera quin­ce­na del mes pasa­do.

Cabe destacar que estas condi­ciones mete­o­rológ­i­cas, en gen­er­al, fueron pocos favor­ables para la acu­mu­lación de azú­car.

Fuente: La Gac­eta.