Hasta el momento se produjeron 740.000 toneladas de azúcar y 154.000 metros cúbicos de alcohol; hay un 75 % de caña de azúcar molida
La zafra de azúcar en Tucumán avanza con buenos números. La sequía no impactó de manera letal para el sector y el avance de la molienda es importante.
El Instituto de Promoción del Azúcar y de Alcohol de Tucumán (Ipaat) informó que la zafra se muestra positiva con más del 75 % de caña molida.
“Se produjeron 740.000 toneladas de azúcar y 154.000 metros cúbicos de alcohol, si lo comparamos con años anteriores nos damos cuenta de que vamos bien, son números muy buenos”, destacó el gerente del Ipaat, Jorge Etchandy.
Según indicó, la zafra se terminaría en octubre. “Comenzó con incertidumbre ya que sabíamos que su desarrollo iba a estar relacionado con el impacto de la sequía”, comentó a Télam.
Por otra parte, Etchandy sostuvo que lo mejor de esta cosecha es que la sequía no impactó como se esperaba y que la lluvia llegó en el momento justo. En este sentido, remarcó que es un año positivo, ya que fue mejor que 2022.
Este año, la superficie plantada y cosechada aumentó en relación con otros años. Sin embargo, no fue un porcentaje grande.
“Estamos trabajando de manera coordinada, con distintos organismos técnicos, creemos que El Niño no impactará de manera negativa y se espera una mayor superficie de caña para el 2024”, sostuvo Etchandy.
Otro tema en cuestión es el bioetanol. El dirigente de Ipaat comentó que no se está cumpliendo con el objetivo de producción, porque las políticas a nivel nacional que no acompañaron el crecimiento.
“El precio de los biocombustibles tampoco ayuda a que haya una mayor producción, y como el precio de la azúcar está elevado hace que los ingenios produzcan alcohol a pérdida”, explicó.
Por último, manifestó que el precio tiene que acompañar a la producción. “No sólo para apoyar a la industria, sino por el impacto a nivel social que hay por el cambio climático, teniendo en cuenta que los biocombustibles son amigables, renovables y sustentables con el medio ambiente”, concluyó.
Fuente: Agrofy News.