Fotia amenaza con un paro si no se llama a paritarias

A la espera de la convocatoria del CART.

El ple­nario de del­e­ga­dos de la Fed­eración de Obreros y Tra­ba­jadores de la Indus­tria Azu­car­era (Fotia) se encuen­tra en aler­ta ante la fal­ta de con­vo­ca­to­ria a par­i­tarias de los empre­sar­ios de la activi­dad. Por eso, el martes pasa­do el cuer­po resolvió fijar un pla­zo de espera has­ta el lunes próx­i­mo para la invitación, caso con­trario el martes a las cero hora comen­zarán con un para de activi­dades en for­ma indefini­da has­ta acor­dar los ajustes de los salarios has­ta fin de año.

El Sec­re­tario Gen­er­al de la FOTIA, Rober­to Pali­na, señaló ayer a la pren­sa que es nece­sario que se reú­nan con la patronal “para revis­ar los acuer­dos salar­i­ales”. Apun­tó que para el sec­tor empre­sar­i­al no habría prob­le­mas, ya que “el pre­cio de la bol­sa de azú­car hoy es de $ 30.000” ,  y que así como ellos ajus­taron por inflación, “debe­mos mejo­rar nue­stros salarios” por igual moti­vo.

Respec­to de la parte indus­tri­al nego­ci­ado­ra, Pali­na puso en duda la rep­re­sentación como la inten­ción de tratar de cer­rar un rea­juste, como lo vienen conc­re­tan­do todos los gremios. “El CART (Cen­tro Azu­carero Region­al Tucumán) no tiene voceros váli­dos; tiene que nor­malizar sus autori­dades. Los tiem­pos de ellos no son los de los tra­ba­jadores, por ello nece­si­ta­mos en for­ma urgente resolver esta situación salar­i­al”, remar­có.

“Debe­mos recibir de ajuste algo acorde con las necesi­dades del sec­tor”, pre­cisó Pali­na. “El ple­nario solici­ta un 30% de incre­men­to y, si hay un bono, que sea una ver­dadera ayu­da has­ta fin de año que es cuan­do van ter­mi­nan­do los tra­ba­jos por el final de la zafra, entre ellos, el desarme de las estruc­turas de los inge­nios”.

Con­sul­ta­do sobre la decisión de ir a un paro gen­er­al de activi­dades, Pali­na señaló: “si has­ta el lunes no ten­emos una respues­ta, el ple­nario  de del­e­ga­dos decidió que el próx­i­mo martes se ini­cie la  medi­da de fuerza por tiem­po inde­ter­mi­na­do, con un paro total de activi­dades en for­ma real y conc­re­ta”.

Fuente: La Gac­eta.