El Centro Azucarero debatió en Tucumán el bajo precio del azúcar

Reunión institucional, deportiva y social en el Jockey Club con cañeros e industriales

El Cen­tro Azu­carero Argenti­no (CAA) con­cretó ayer en Tucumán su encuen­tro sem­anal de comisión direc­ti­va, debatió sobre la deman­da cre­ciente de etanol en el país, y orga­nizó un tor­neo de golf en el Jock­ey Club con unos 60 empre­sar­ios, indus­tri­ales y cañeros del sec­tor durante la tarde, y una reunión social a la noche con todos los fac­tores de la cade­na de val­or de la activi­dad azu­car­era local y de las provin­cias del NOA.

El pres­i­dente del CAA, Jorge Fei­joó , pun­tu­al­izó que el actu­al reclamo a niv­el nacional es el “injus­to” con­ge­lamien­to del pre­cio de azú­car, “sobre todo para el azú­car frac­ciona­do que, según el Indec, en los últi­mos 18 meses tuvo un aumen­to del 26 % frente a una inflación que acu­muló en ese lap­so el 77% ”.

Sobre la zafra 2021 dijo que en Tucumán se refle­jaron val­ores de pro­duc­ción de azú­car y de alco­hol pare­ci­dos a los del año pasa­do, y que en el caso del Norte hubo una pro­duc­ción menor en Jujuy (del 10% al 11% menos que el año pasa­do ), y que hay una may­or exportación de azú­car que en 2020.

“El sec­tor abaste­cerá como cor­re­sponde al mer­ca­do inter­no de azú­car, y en el mer­ca­do del alco­hol esta­mos eval­u­an­do que puede pasar, ya que hubo un pico de deman­da y en las reuniones con la Sec­re­taría de Energía se anal­izó que la deman­da de diciem­bre y enero podrían reg­istrador de picos históri­cos de com­pras de naf­tas en el país ”. Cabe señalar que parte de la pro­duc­ción de los inge­nios se des­ti­na a la elab­o­ración de bioetanol para el corte en naf­ta, con el aporte del 6% del 12% oblig­a­to­rio que mar­ca la ley.

Fei­joó con­sid­eró que “fue bue­na y ráp­i­da” la zafra tucumana, que no hubo inter­rup­ciones ni “paradas de inge­nios” porque el cli­ma ayudó. “Todos las fábri­c­as tuvieron los resul­ta­dos que esper­a­ban, pero no así con el pre­cio del azú­car en el mer­ca­do inter­no, el que debe ser rever­tido en el cor­to pla­zo para equi­li­brar con la inflación y los cos­tos en dólares, ya que el val­or para la exportación hoy es bueno ”. Descartó que el val­or bajo del azú­car hoy sea por una sobre­ofer­ta. Explicó que la activi­dad es esta­cional, y que cuan­do ter­mi­na la cam­paña, es nor­mal que haya un rema­nente de la zafra ante­ri­or.

Al respec­to, Fei­joó indicó que “siem­pre hay posi­bil­i­dad de una sobre­ofer­ta”, y que esa situación se puede reg­u­lar “cuan­do hay finan­ciamien­to para el cap­i­tal de tra­ba­jo; pero lam­en­ta­ble­mente, en nue­stro país hoy no existe y condi­ciona el movimien­to económi­co de la activi­dad azu­car­era ”.

Sobre la prob­a­bil­i­dad de que el inge­nio San Juan se incor­pore el próx­i­mo año a la zafra, apun­tó que “todo lo que sig­nifique cre­cer es impor­tante”. “Des­de que en 2006 se aprobó la Ley de Bio­com­bustibles, creación un 28% la super­fi­cie cañera en Tucumán. En la medi­da que se abren nego­cios, la activi­dad crece en pro­duc­ción, en el abastec­imien­to de los mer­ca­dos … ”

“Pero todo esto debe armo­niza­do para que no se pro­duz­can impactos neg­a­tivos. Lo impor­tante, para seguir invir­tien­do, sería ten­er un plan, con el alco­hol como un orde­nador de la activi­dad. Hay que prepararse para la deman­da cre­ciente de energía ren­ov­able y acom­pañar la nue­va matriz energéti­ca ”, con­cluyó.

Fuente: La Gac­eta.