Área destinada a la agricultura en Brasil crece 50% en 37 años

El área destinada a actividades agrícolas en Brasil, principal economía latinoamericana, aumentó un 50 por ciento entre 1985 y 2022 hasta ocupar 95,1 millones de hectáreas, según un trabajo científico divulgado hoy viernes por la estatal Agencia Brasil.

El análi­sis, real­iza­do por la red académi­ca de Car­tografía Anu­al de Uso y Cober­tu­ra del Sue­lo (Map­Bio­mas), indi­ca que el ter­ri­to­rio ded­i­ca­do a cul­tivos y pas­to avanzó el equiv­a­lente al 10,6 del ter­ri­to­rio nacional des­de 1985.

Según el estu­dio, el 64 por cien­to de esa expan­sión agrí­co­la fue pro­duc­to de la defor­estación para preparar los ter­renos de cul­ti­vo.

En 1985, la activi­dad agropecuar­ia ocu­pa­ba en torno a la quin­ta parte del ter­ri­to­rio brasileño, es decir, 187,3 mil­lones de hec­táreas, mien­tras que casi cua­tro décadas después, pasó a ocu­par un ter­cio (282,5 mil­lones hec­táreas).

Del total de la super­fi­cie agrí­co­la, el 58 por cien­to se ded­i­ca a pas­tos, los cuales aumen­taron más del 60 por cien­to entre 1985 y 2022, pre­cisó el estu­dio.

Los dos tipos de cul­tivos que más avan­zaron fueron los gra­nos y la caña de azú­car, con una expan­sión entre ambos del 96 por cien­to, y espe­cial­mente de la soya que, por sí sola, cuadrip­licó la super­fi­cie cul­ti­va­da.

Brasil es el prin­ci­pal pro­duc­tor y expor­ta­dor de soya del mun­do, además de ser líder en la exportación de carne bov­ina proce­sa­da, café, jugo de naran­ja y des­de este año maíz, tras haber super­a­do a Esta­dos Unidos.

“La soya, el maíz y la caña de azú­car son los tres cul­tivos con may­or super­fi­cie en Brasil. Tam­bién hay una deman­da muy impor­tante de arroz. La super­fi­cie de estos cul­tivos refle­ja la deman­da que hay por las condi­ciones de pro­duc­ción del país”, destacó el coor­di­nador de Map­Bio­mas, Tas­so Azeve­do.

Fuente: Impulsobaires.com.ar